Tanto si vives en California como si estás de visita, te habrás dado cuenta de que muchos conductores se comportan de forma impredecible y a veces se saltan todas las normas. Esto a veces hace que la gente se pregunte: ¿por qué son tan malos los conductores de California?
La respuesta no es sencilla. Aunque algunos conductores son más hábiles que otros, también influyen otros factores, como el intenso tráfico de California, los elevados índices de conducción bajo los efectos del alcohol y las lagunas en la aplicación de la ley.
Veamos con más detalle estos factores, su influencia en el comportamiento al volante y las medidas que puede tomar para mejorar la seguridad vial.
Las cifras de la conducción en California
Según un estudio de LendingTree de 2024, los conductores de California son bastante malos. El estado tiene la segunda tasa más alta de accidentes y la segunda tasa más alta de DUI en todo el país, aunque el número de incidentes de exceso de velocidad es inferior a la media.
Esto es lo que dicen las cifras:
- Entre 2023 y 2024, California registró 39,7 accidentes por cada 1.000 conductores, la segunda tasa más alta después de Massachusetts.
 - Durante el mismo periodo, registró 3,5 detenciones por conducir bajo los efectos del alcohol por cada 1.000 conductores, ocupando el segundo lugar después del Distrito de Columbia.
 - En 2023, 4.061 personas murieron en accidentes de tráfico en las carreteras de California, el mayor número de víctimas mortales de tráfico de cualquier estado, según el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS).
 - Ese mismo año, California registró 1,28 muertes por cada 100 millones de kilómetros, ligeramente por encima de la media nacional de 1,26.
 - Según el IIHS, aproximadamente el 38% de los conductores con accidentes mortales tenían una tasa de alcoholemia igual o superior al 0,08%.
 - En 2024, Bankrate clasificó a California como el peor estado en términos de congestión del tráfico.
 - En 2021, el Estado Dorado ocupó el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a la frecuencia con la que los conductores buscaban en Google «multa por exceso de velocidad» o«multa de tráfico» en relación con las búsquedas de gasolina, lo que indica la frecuencia con la que se meten en problemas en la carretera.
 - En una encuesta realizada en 2023 por la UC Berkeley, la mayoría de los conductores californianos (76,6%) expresaron su preocupación por el exceso de velocidad y la conducción agresiva, mientras que el 68,8% se mostró preocupado por la conducción bajo los efectos del alcohol.
 - El 30,6% de los encuestados mostraron su preocupación por el uso del teléfono al volante por parte de los conductores.
 - Mientras tanto, el 22,9% dijo a la UC Berkeley que temía otras formas de conducción distraída, como comer o juguetear con la radio mientras estaba en la carretera.
 - En 2022, la conducción distraída representó el 3% de todas las muertes de tráfico en California, informa la UC Berkeley.
 - Los Ángeles es la segunda ciudad del país con mayor índice de violencia en la carretera, sólo superada por Houston (Texas). Según un estudio de Angel Reyes & Associates, San Francisco también supera la media.
 - California también encabeza la lista Forbes 2024 de conducción agresiva, con la puntuación más alta en nueve indicadores de agresividad al volante.
 - El 47,5% de los conductores de California encuestados por Forbes afirman que otro conductor les cortó el paso intencionadamente.
 - El 32% declaró haber recibido gritos, insultos, palabras malsonantes o amenazas en la carretera.
 - Casi el 61% afirma que otros conductores le han pisado los talones.
 
En 2021, encuestamos a 1.000 residentes de California. De ellos, el 39% dijo que conducía menos que en 2016 por culpa de los malos conductores. Entre ellos:
- El 19,1% conduce un poco menos debido a comportamientos inseguros en la carretera.
 - El 9,6% dejó de conducir por completo.
 - El 10,4% estuvo a punto de detenerse.
 

Sin embargo, no siempre es culpa del conductor. El tráfico denso, el mal estado de las carreteras y la infraestructura de California, centrada en el automóvil, entran en juego y hacen que los conductores se comporten de forma irracional.
7 razones por las que los conductores de California son tan malos
Todo el que ha conducido en California, especialmente en hora punta, tiene una anécdota en la que se ha visto obligado a compartir la carretera con un conductor agresivo, temerario o simplemente malo. Pero a menudo, no se trata sólo de las habilidades de conducción. La situación en la que se encuentra un conductor puede influir en sus acciones al volante.
Estos son algunos de los factores que contribuyen al comportamiento imprudente en las carreteras de California.
1. Más gente, más problemas
La congestión del tráfico, combinada con el mal estado de las carreteras, suele llevar a los conductores al límite, lo que provoca un comportamiento errático. Conducir en zonas de mucho tráfico también aumenta el estrés, lo que puede provocar un estado de ánimo negativo, frustración y furia al volante.
En 2024, Los Ángeles ocupará el tercer puesto entre las zonas urbanas más congestionadas de EE.UU., con 88 horas y 1.575 dólares de media perdidos por los conductores debido a los retrasos. Según nuestro estudio de 2021, casi el 55% de los californianos evita conducir debido al tráfico.

El estado de las carreteras no facilita las cosas. En nuestra encuesta de 2021, el 39% de los encuestados afirmaron que conducían menos debido a la mala calidad de las carreteras.

2. Más distracciones al volante
El tráfico denso es uno de los principales causantes de accidentes por distracciones al volante, furia al volante, cambios de carril inseguros o giros en U arriesgados. Cuando se está atrapado en un atasco durante horas, es fácil perder la concentración y realizar actividades que desvían la atención de la carretera.
Este tipo de comportamiento tiene poco que ver con su capacidad de conducción. Es una respuesta a la fatiga mental y física provocada por la congestión del tráfico.
3. Un sistema jurídico defectuoso
Otro problema es el sistema de puntos utilizado por el Departamento de Vehículos de Motor de California (DMV), que a menudo no logra mantener a los conductores imprudentes fuera de la carretera, incluso después de repetidas infracciones.
Con este sistema, el permiso de conducir se suspende durante seis meses si el conductor acumula:
- 4 puntos en un año
 - 6 puntos en dos años
 - 8 puntos en tres años
 
Sin embargo, el DMV no suspende automáticamente las licencias. Primero emite una carta de advertencia, dando tiempo a los conductores para mejorar sus registros o acumular más infracciones antes de enfrentarse a las consecuencias.
Además, el DMV restablece rutinariamente los privilegios de conducir tan pronto como termina el período mínimo de suspensión. Esto significa que los patrones a largo plazo de comportamiento imprudente a veces no se abordan, especialmente si se extienden lo suficiente como para evitar la suspensión en absoluto.
La fragmentada infraestructura judicial de California agrava aún más el problema. Como explica CalMatters, el estado carece de un sistema judicial centralizado, lo que impide que el poder judicial y el DMV coordinen los registros. Como resultado, muchos conductores acusados de delitos menores o graves siguen teniendo licencias válidas.
4. Una infraestructura centrada en el automóvil
Muchas ciudades californianas están construidas para los coches, no para las personas, lo que contribuye a un tráfico denso, largos desplazamientos y una dependencia excesiva de los vehículos personales. Esto suele provocar atascos y sus secuelas, como agresiones al volante, frustración, horas perdidas e incluso una menor satisfacción vital.
Muchas carreteras también están diseñadas como miniautopistas, con carriles anchos y pocos pasos de peatones. Están diseñadas para la velocidad, incluso en zonas destinadas al tráfico local.
5. La falta de plazas de aparcamiento
Los estudios han encontrado una relación directa entre el aparcamiento en la vía pública y un mayor riesgo de colisión. El tiempo dedicado a buscar aparcamiento también aumenta la carga cognitiva y contribuye al estrés del conductor, afectando a su comportamiento al volante. ¿Cuál es el resultado? Mayor fatiga, ansiedad, irritación y más probabilidades de cometer errores.
En nuestra encuesta, el 19% de los conductores afirmó tener dificultades para encontrar aparcamiento público, mientras que el 17% expresó su preocupación por no tener dónde guardar el coche durante la noche. Como consecuencia, muchos conductores recurren al aparcamiento ilegal, a menudo en lugares que obstaculizan la circulación.
6. Aumento de los índices de alcoholemia
En 2022, el 33% de todas las víctimas mortales de tráfico en las carreteras de California eran conductores ebrios, una cifra ligeramente superior a la media nacional del 32%. Esta tendencia se mantuvo constante en 2023, cuando California registró 1.355 víctimas mortales de tráfico relacionadas con el alcohol, lo que representa el 33% de todos los accidentes mortales en todo el estado.
Seis de las 10 ciudades más grandes de EE.UU. con las tasas más altas de DUI también se encuentran en California. Entre ellas se encuentran:
- San José: 3,68 DUIs por cada 1.000 conductores
 - Sacramento: 3,55 DUIs por cada 1.000 conductores
 - Fresno: 3,31 DUIs por cada 1.000 conductores
 - Long Beach: 2,83 DUIs por cada 1.000 conductores
 - Bakersfield: 2,78 DUIs por cada 1.000 conductores
 - Oakland: 2,76 DUIs por cada 1.000 conductores
 
Ver: Infografía: Estadísticas sobre conducción bajo los efectos del alcohol
7. Más mala conducción engendra más mala conducción
Cuando un comportamiento arriesgado se convierte en habitual, empieza a parecer normal. Con el tiempo, esta mentalidad de «todo el mundo lo hace» disminuye la presión social para seguir las normas, lo que hace que hábitos inseguros como ir pegado a los coches, exceso de velocidad o cruzarse de carril estén más extendidos. Incluso los conductores responsables pueden caer en esta trampa, perpetuando el ciclo de infracciones de tráfico.
Cómo ayudar
Como residente de California, usted puede ayudar a mantener las carreteras de California más seguras (y reducir el número de malos conductores) tomando algunas medidas clave:
Informar de comportamientos peligrosos al volante
Llame al 311 para informar sobre conductores ebrios o temerarios, condiciones inseguras de la carretera o incidentes de tráfico. También puede utilizar aplicaciones como Citizen o Neighbors by Ring para compartir información actualizada en tiempo real con residentes cercanos y otros usuarios de la vía pública.
Apoyar los programas de seguridad vial
A lo largo de los años, California ha introducido iniciativas de seguridad vial para contribuir a una conducción más segura. Esto incluye cámaras de luz roja y cámaras de velocidad, puntos de control de sobriedad y la reforma de DUI de 2025, que redujo los límites de BAC, impuso sanciones más estrictas e hizo obligatorios los dispositivos de bloqueo de encendido (IID) para los infractores de DUI.
Los conductores pueden apoyar estos programas compartiendo sus opiniones con los planificadores locales o las organizaciones de seguridad vial. También puede participar en campañas comunitarias de seguridad y animar a sus familiares y amigos a hacer lo mismo.
Predicar con el ejemplo
Respeta las normas de tráfico, actúa con responsabilidad en la carretera y muestra cortesía hacia los demás conductores. Puede que te sigan. Tal vez no puedas evitar los atascos ni impedir que otros conductores cometan errores, pero puedes marcar la diferencia. No puedes esperar que los demás hagan señales al girar, obedezcan las señales de tráfico o cedan el paso si tú mismo no lo haces.
Preguntas frecuentes sobre los conductores de California
¿Qué más le gustaría saber sobre los conductores de California? A continuación encontrará las respuestas a algunas preguntas que puede tener.
¿Cuál es la principal causa de colisión en California?
El exceso de velocidad es la principal causa de accidentes automovilísticos en California, seguido por el consumo de alcohol y la conducción distraída. En 2024, el exceso de velocidad contribuyó a 77.822 accidentes, casi la mitad de todas las colisiones en todo el estado.
¿Cuál es el estereotipo de los conductores en California?
Los conductores de California suelen ser percibidos como agresivos, impacientes y descuidados. Por ejemplo, los conductores de Los Ángeles tienden a adoptar comportamientos de riesgo, como ir pegados al volante o salirse del carril, que suelen asociarse a la conducción agresiva. Sin embargo, sabemos por los datos que gran parte de este comportamiento se debe a la congestión excesiva y a otras malas condiciones de conducción.
¿Qué es un buen conductor californiano?
Un buen conductor, ya sea en California o en cualquier otro lugar, es alguien que obedece las leyes de tráfico y muestra consideración por los demás usuarios de la carretera.
También se puede definir a alguien como buen conductor de California si cumple los requisitos para obtener el descuento por buen conductor de California. Este descuento del 20% en el seguro se aplica automáticamente a cualquier conductor que cumpla los siguientes criterios:
– Licencia 3+ años consecutivos (EE.UU. o Canadá).
– Máximo 1 punto DMV en los últimos 3 años.
– Sin condenas graves (DUI, imprudencia temeraria, etc.) en los últimos 10 años.
– Sin accidentes con culpa que causen lesiones o muerte en los últimos 3 años.
Metodología
Utilizando Pollfish.com, encuestamos a 1.000 residentes actuales de California a finales de julio de 2021. Para proceder a la encuesta, los encuestados tenían que responder que o bien conducen actualmente, o bien han conducido regularmente en algún momento de los últimos cinco años.
El 46,8% de los encuestados eran hombres y el 53,2% mujeres.
Eran:
- 2,8% 16-17 años
 - 16,4% entre 18 y 24 años
 - 21,8% de 25 a 34 años
 - 30,1% 35-44 años
 - 11,7% 45-54 años
 - El 17,2% tiene 55 años o más